martes, 30 de julio de 2013

Prepara el terreno para hacer un Plan de Marketing On-line

  
Si eres un Community Manager Freelance, estás interesado en realizar un plan de marketing para internet y quieres saber cómo realizarlo, esto te va a servir de guía.
Marketing Destacado
Para realizar una estrategia de marketing on-line, debes pasar por una serie de etapas que te harán acreedor del conocimiento necesario para proponer acciones que de verdad impacten los usuarios de tu cliente. El proceso iniciaría así:

Conociendo el cliente

Lo primero que debes hacer es realizar o conocer el brief de la organización, es decir, el documento que contiene toda la información de la empresa. Para realizarlo debes tener en cuenta resolver las siguientes preguntas en previas reuniones de conocimiento con el cliente:
- ¿Qué es la marca, qué hace y por qué lo hace? ¿Cuáles son los objetivos del negocio?
-¿Cuál es el público objetivo?
-¿Quién es su competencia? Identifica también cuáles son sus acciones en redes sociales
-¿Qué ha hecho la marca en redes sociales? ¿Qué herramienta ha utilizado? ¿Cómo y quién lleva la gestión?
-¿Por qué quieren tener presencia en redes sociales? ¿Qué espera conseguir?
-¿Quién es el contacto al que debes reportar resultados?
-¿Quieren tener presencia en blog?
-¿Cuál es el presupuesto que tienen para la estrategia?

Investigando el cliente

Luego de resolver esta serie de preguntas, empieza tu trabajo como profesional. Debes crear un documento supremamente detallado de la investigación de market que harás. Para esto, debes tener en cuenta lo siguiente:
En Facebook:
- Número de fans actuales
-Número de fans más activos
En Twitter:
-Qué se habla de la marca
-Qué tono utiliza la marca
-Número de seguidores
-Tuits hechos
-Seguidores de la marca que recibieron follow back
En Internet:
Busca la marca para identificar el posicionamiento SEO de la misma y lo que los usuarios dicen de ella.
En la página web/blog de la marca:
-Cantidad de post hechos
-Comentarios
-Visitar mensuales

Conociendo la competencia

Marketing
En esta etapa debes buscar una a una las empresas que son denominadas como competencia de tu cliente, saber qué dicen de ellos, qué acciones están realizando en redes sociales e identificar sus fortalezas y debilidades.

Identificando mi usuario

Aquí, debes detenerte a analizar cómo, cuáles y en qué momentos usan las redes sociales tus usuarios. Esto te dejará saber los momentos ideales para postear, con qué tono hacerlo y cómo interactuar fácilmente con ellos.

lunes, 29 de julio de 2013

El usuario medio consulta su smartphone 150 veces al día

  
Ya hemos hablado de adicción en otras ocasiones o de los problemas que pueden producirse por revisar el celular en situaciones inapropiadas como es durante la conducción de un vehículo. En esta ocasión seguimos insistiendo y profundizando un poquito más dado que la situación muchas veces “pasa de castaño a oscuro”:
Según un estudio difundido por Eloquaun usuario común de smartphone mira alrededor de 150 veces al día el móvil. Los mensajes, las llamadas y mirar la hora (sí, muchos jóvenes ya no usamos reloj) son las tres actividades principales que se realizan al momento de interactuar con el teléfono móvil. Hoy sabemos que con el celular o teléfono móvil podemos revisar el correo electrónico, chatear con otros contactos a través de distintas aplicaciones como WhatsApp o Line, acceder a las redes sociales, realizar compras por internet, incluso para estudiar, etc.
Según el panel TomiAhonen Almanac, la actividad que más realizamos desde el móvil es leer y responder a los mensajes con un número de 23 veces al día. Seguido muy de cerca de las llamadas de voz y algo tan simple como mirar la hora, con 22 y 18 veces al día, respectivamente. Otra actividad cada día más frecuente como cargar el móvil se coloca como la cuarta actividad. Ya es alarmante y confirma nuestro compromiso, casi nupcial, con estos aparatos.
No puedo vivir sin mi smartphone
Este mismo estudio asegura que los usuarios de smartphones son incapaces de estar sin él más de 6 minutos. Mejor no consultemos a las nuevas generaciones. El estudio no cuenta los mensajes de WhatsApp, ni los tweets de Twitter o los “likes” de Facebook. Esta ciberdependencia y obsesión histérica por la inmediatez o por cultivar más nuestra vida virtual que la real hace que lo estemos pagando seriamente caro con nuestra salud física, mental y con las relaciones interpersonales. ¿No crees?
Parece que este círculo vicioso va cada vez más rápido llegando a influir ya no sólo en las relaciones entre personas sino en algo más profundo como la convivencia en pareja y las relaciones sexuales. En esta doble vida “always on” habría que incluir la adicción a los juegos online y los gravísimos problemas de trastorno del sueño y trastornos de personalidad.

viernes, 26 de julio de 2013

Storytelling: el arte de la narración publicitaria

  
marketing de contenidos
¿A quién no le resultan atractivas y conmovedoras  las presentaciones de TED? El hombre históricamente contó su origen a través de mitos, de historias. Entonces ¿por qué no presentar un producto a través de una buena historia que lo narre? El storytelling es la nueva forma de hacer marketing, y todo indica que funciona.
El mensaje tradicional, masivo, ya no hace efecto. Las publicidades acechan a las personas desde todos los rincones, y los usuarios se encuentran insertos en un mundo de marcas que, todo el tiempo, tratan de evitar. Los anuncios forman una parte más de la vida cotidiana, por lo que, con el tiempo, han perdido relevancia: ya no llaman la atención del público, que vive inmerso en un paisaje publicitario.

Qué es el storytelling

El storytelling es una nueva forma de vender productos a través de una estrategia de comunicación diferente. Puede utilizarse en los más diferentes soportes, aunque el audiovisual suela ser el más efectivo. El storytelling consiste en el arte de contar una historia que llame la atención del público objetivo, mediante la interpelación de sus emociones.

Conectar con las emociones

Más que detallar las características de un producto, la idea es hacer que nuestro cliente pueda lograr un lazo afectivo con él, o mejor aún, con la marca en general. El hecho de conectar con el lado emocional de las personas responde a las últimas tendencias de mercadotecnia, llamadas neuromarketing. La historia de la marca, de este modo, se inserta en la mente del consumidor o potencial cliente, quien se identifica de un modo sentimental con la empresa. Esto produce que el anuncio sea mucho más efectivo, que quede presente en la mente del consumidor y que genere una identificación más duradera a través del tiempo

Algunos consejos

Si estás pensando en cambiar la estrategia publicitaria de tu startup, aquí te acerco algunas recomendaciones por si decides inclinarte al storytelling:
-          Elige un tema universal: como el amor, la niñez, vacaciones con amigos, problemas de pareja, etc. De este modo te podrás asegurar que la historia llegue a las emociones de un público más amplio.
-          Lo más real posible: el personaje de la historia que va a contar tu producto tiene que ser real, o una persona común, para que los potenciales consumidores puedan verse en él.
-          Sé creativo:  parte de la efectividad del storytelling tiene que ver con la originalidad de las historias que cuenta. Si lo que decides narrar es demasiado común, no será recordada fácilmente.
-          Utiliza la primera persona del singular. De este modo el relato tendrá más credibilidad en el público.

jueves, 25 de julio de 2013

Leyes del Marketing en Social Media

  
Eso de Marketing suena mucho en esta época, sobre todo porque hacer parte estratégica dentro del plan de comunicaciones de una compañía.
Las leyes del Marketing en Social Media pasan por aspectos de los que se encuentra mucho en la red a la hora de hablar de Social Media, desde escuchar a su público hasta aportar a la reciprocidad en las plataformas sociales.

marketing

Escuchar

Una empresa que esté incursionando en la internet, necesita escuchar a su público, leer el contenido que ellos comparten, participar en sus discusiones y así determinar qué es importante para ellos. Esta información le permitirá apuntar mejor a los intereses de sus usuarios, generando un impacto mayor en ellos.

Calidad sobre cantidad

¿Qué mejor que leer algo realmente bien escrito? En eso se fijan mucho los usuarios de la red. Ya no solo están en búsqueda de información, ahora quieren información de calidad, que esté pensada para ellos, cumpliendo sus expectativas y cubriendo sus necesidades.

Foco

Muy de la mano con la estrategia de contenido. Enfóquese en lo que el usuario quiere leer, en saciar su necesidad de información. Concéntrese en el público objetivo como fin último y como crítico de su marca que es.

Paciencia

Tenga paciencia. Crear contenido no le garantiza tener un buen posicionamiento, el trabajo en internet es de paciencia, a largo plazo; sus frutos se ven a medida que pasa el tiempo.

Capitalización

El contenido de calidad genera que los usuarios lo compartan y esto a su vez extiende la viralidad del mismo.
marketing de contenidos

Influencia

Encuentre personas influyentes en su sector, contáctelas y construya relaciones de valor con ellas. Son importantes para que su contenido sea expuesto al sector por alguien que es referencia en el mismo.

Reconocimiento

Haga un reconocimiento de las personas que llegan a su red, sepa de quién está rodeado y a quienes les está llegando su contenido. Puede ampliar su público objetivo o focalizarlo aún más.

Accesibilidad

Esté disponible para interactuar con sus usuarios o personas a quienes su contenido, marca o empresa ha llegado por alguna razón. Internet ha permitido crear una relación bidireccional con las empresas, aprovéchelo para
obtener información y mejorar las estrategias de la compañía.

Reciprocidad

Comparta contenidos de otros. Ahora la estrategia se basa en saciar las necesidades de los usuarios. Trabaje de la mano con las compañías de su sector, comparta su contenido y muy posiblemente ellos harán lo mismo, así se expandirá más el alcance de lo que su empresa hace.

martes, 23 de julio de 2013

Por qué estar en Redes Sociales

  
Qué tal, hoy les traigo una infografía que nos demuestra, con números y datos relevantes, los beneficios de estar en Redes Sociales. El tipo de segmentos que predominan cada Plataforma, el tipo de contenido que podrías usar en cada una, y demás “Pros”. Espero les sea de utilidad.
9997510b0c30700068dadea690155b4a

lunes, 22 de julio de 2013

Cinco maneras de promocionar tu FanPage

  
FACEBOOKUno de los grandes retos que tiene un Community Manager luego de la abrir las cuentas en las plataformas sociales, es posicionarlas entre su público objetivo, incluso en el público interno. Algunas recomendaciones para hacerlo son
  • Pon un widtget en tu sitio web y en tu blog
  • Adjúntale en la información de tu empresa en LinkedIn
  • Coloca un enlace en el correo electrónico
  • Promociona la página en los vídeos de la empresa en Youtube
  • Invita a la base de datos de la empresa a conocer tu FanPage

sábado, 20 de julio de 2013

Nuevo comercial de Microsoft ataca al iPad

  
Han sido unas 4 ó 5 veces en las que hemos hablado acerca de la ética comercial cuando una marca decide practicar este tipo de publicidad.
Inicialmente lo vimos en los equipos de Samsung donde fuertemente atacan al iPhone, ya han sido varias las ocasiones donde hemos hablado acerca de las practicas comerciales deMicrosoft  y… Dejaría mucho que pensar después de que ayer luego de que se conocieron los resultados financieros del trimestre y donde se evidenció el fracaso de Surface RT, sería buena oportunidad para que Microsoft cambiara de técnicas de venta, pero no, no lo hace. La tableta le ha dejado en perdidas a la compañía, la módica suma de 900 millones de dólares y muchos dirán: Esa suma para Microsoft no es nada… Ok, ok es una cifra que para una empresa tan grande puede significar poco, sin embargo, todo producto sin importar la empresa se lanza al mercado para que de beneficios y esta tableta NO los da.
Adicional a nuevos comerciales, también conocimos hace poco que una de las nuevas metodologías de Microsoft es rebajar los precios de sus productos o dar beneficios por compra de los mismos. En la tableta conocimos como ya ha bajado $149 dólares, pasado de $499 a $350 y como con la compra de un año de Office 365, están regalando 12 meses ha Xbox Live Gold 
Y ustedes ¿cuál prefieren.. iPad o Surface?

miércoles, 17 de julio de 2013

Aplicación para proteger a los menores en Internet

  
Actualmente son muchos los niños que diariamente utilizan una computadora conectada a la red para realizar sus tareas o para jugar, lo cual puede llegar a ser muy peligroso si los adultos no tienen un control sobre el manejo. Internet tiene grandes beneficios en muchos aspectos, sin embargo, puede llegar a ser inapropiado si no se lo acompaña con programas de control parental y con educación. Es aquí que te presentamos una herramienta llamada “Angel DNS” que puede ser de gran ayuda.
DNS Angel es una aplicación portable y gratuita que nos permite cambiar el servidor DNS con tan solo un clic, permitiéndonos de este modo filtrar toda clase de contenidos inapropiados para los chicos, tales como páginas obscenas o impúdicos, sin tener que recurrir a configuraciones tediosas, difíciles o instalar diversos programas.
DNS Angel: Cómo funciona
El manejo de la aplicación es muy sencillo. Todo lo que se necesita es descargar el software y ejecutarlo. En lo que refiere a la interfaz es sencilla, limpia y apta para aquellos que cuentan con poca experiencia en el mundo informático.
Bloquear-sitios-web-inseguros-contenido-inapropiado-ninos_clip_image003
Específicamente para usarlo, tendremos que seleccionar una de las diversas opciones de servidores DNS, entre los que se encuentran:
Open DNS Family
MetCert DNS
Norton Con. Safe 1
Norton Con. Safe 2
En el caso de que alguien intentase acceder por ejemplo a sitios para adultos, contenido marcado como inadecuado, se observaría esta pantalla:
Bloquear-sitios-web-inseguros-contenido-inapropiado-ninos_clip_image004
Si deseáramos restaurar la condición original del sistema, lo que hay que hacer es presionar el botón “Default DNS”, lo que exigirá a Windows a cambiar su configuración nuevamente, restaurando el servidor DNS original.
 Bloquear-sitios-web-inseguros-contenido-inapropiado-ninos_clip_image006
Dentro de las características de la aplicación Angel DNS y sus principales beneficios se encuentra:
Ayudar a bloquear sitios de adultos, obsenos, sitios que contienen malware y phishing
Muestra el estado actual del servidor DNS
Es portable
Es muy fácil su uso e interfaz
Angel DNS es una interesante opción en función de las características que ofrece, y sin bien es una herramienta muy útil a la hora de proteger a nuestros menores, lo cierto es que sólo servirá si tenemos menores muy pequeños, ya que cualquier usuario con un poco más de conocimientos, podrá fácilmente encontrar el programa y deshabilitar sus funcionalidades.

Datos personales